28 enero 2007
Primera noche en Mompiche
Después de instalarnos en nuestra cabaña salimos a caminar un poco por el pueblo y llegamos justo a la mejor hora a la playa : la del atardecer, cuando los pescadores salen al mar para dejar sus mallas para la noche mientras que otros llegan a vender pescados para la comida y los niños bailan. Es una hora muy sabrosa, revela todo el pulso del pueblito.
Martes 16 viaje a Mompiche
LLegar a un lugar es siempre un poco una aventura ... nos sabes donde bajarte, nos entiendes los buses y menso las respuestas que te dan cuando preguntas algo acerca del viaje. Asi es como aterrizamos en un cruce de carretera preguntándonos si era el lugar correcto para llegar a Mompiche. Primero nos acompañó un señor muy raro que desapareció de un segundo al otro dejandonos aun más desemparados. Creo que nuetras caras refeljaban esa sensación porque unos inutos más tarde una camioneta paró delante
de nosotros, su dueñó bajo el vidrio y sacó una cámara "¿Oiga, les podemos sacar una foto?"... Haha , ... la foto de los pobres turistas perdidos. Ese señor debe estar todavía riendose de nosotros. Bueno y al final el bus no pasó hasta cuatro hora smás tarde ! Menos mal que decidimos no esperarlo a pesar de que supuestamente llegaría en cualquier minuto, ... nos fuimos caminando por un camino en la selva hasta que llegaron dos militarde , dos gorilas con sus enormes armas, y se quedaron con nosotros hasta parar una camioneta que iba hacia Mompiche y literalmente obligarles a llevarnos!
Lunes 15
Buscando la playa perdida ...
Los pájaros tijera ... volaban muy alto pero no sé cómo se las arreglaron para defecarse encima de Mauricio. Haha! Buena puntería ... le llegó en plena cara!
El primer cangrejo con el que nos encontramos estas vacaciones ... al final era bien poca cosa comparado con los que vimos depués...
Viernes 12
Dejamos finalmente la parte oriental del Ecuador y emprendemos u
no de los trayectos en bus más largos del viaje : el que nos lleva a la costa. Durante ocho horas fuimos espectadores de los cambios radicales de paisaje quenuevamente se torna más selvático. Junto a él, y mientras vamos bajando de la Sierra, la poblac`´on también se transforma hasta que finalmente en la bprovincia de Esmeraldas ya solo queden negros. Tienen un nivel de vida bastante más bajo que el del resto de los ecuatorianos y es tanta la pobreza de San Lorenzo, ciudad que habíamos elegido como primer destino, que tuvimos que partir directamente a lLas Peñas ... nos bajamos del bus para subirnos al que esperaba al otro lado de la calle! Eso fue todo lo que conocimos de San Lorenzo (no hay ni fotos!)... Pero por lo menos cruzamos el magnífico parque de Cayapas-Mataje en bus y pudimos hacernos una idea de como era la región.
Las Peñas era básicamente una calle en la que había varios hoteles y lugares para dormir, supuestamente todos hechos como forma de blanqueo de dinero de coca colombiana. Les recuerdo que el pueblo estaba a menos de 100 kilómetros de la forntera y más encima el país está dolarizado. Entonces al parecer los vecinos (los Testaferros) aprovechan para comprar en efectivo propriedades y negocios que sólo necesitan de fachada por lo que prestan sus servicios muy baratos desestabilizando el resto de lso microempresarios de la zona. Por lo menos eso nos explicaba Marco, el dueño de las cabañas en las que dormimos y con el cual pasamos nuestra primera noche. Según él, esa situación se empeora si el "dueño del agua" del pueblo también es injusto ... lo escuchaba hablar y me acordaba de como me explicaron que surgió el caciquismo en la prehistoria. Él había sido profesor y al parecer le entretenía dar cátedras entorno a su país. En la arena, nos dibujo el Ecuador para poder explicarnos mejor sus particularidades y las de sus vecinos. Nos sorprendió por ejemplo darnos cuenta que el país no tien fronteras con Brasil; está cercado por Peú quien se adueñó de esa zona del Amazonas ... Habrá que ver que nos dirán allá al respecto.